Constelaciones familiares

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La constelación familiarFamilienaufstellung en alemán— es una pseudoterapia[1]​ que postula que las personas son capaces de percibir de forma inconsciente patrones y estructuras en las relaciones familiares y que estos quedan memorizados, sirviendo como esquemas afectivos y cognitivos que afectan su conducta.

Se apoya en conceptos pseudocientíficos como la resonancia mórfica y el misticismo cuántico[2][3]​ por lo que carece de evidencia objetiva de su eficacia. También toma elementos no reconocidos de la antropología social, la teoría sistémica, psiquiatría y el psicoanálisis.

Historia[editar]

En 1993 Bert Hellinger, junto con Gunthard Webber y Hunter Beaumont, publicó Zweierlei Glück. Konzept und Praxis der systemischen Psychotherapie (Fortuna caprichosa. Concepto y práctica de la psicoterapia sistémica), editado también en inglés (Hellinger et al., 1998). En este libro anotó sus observaciones empíricas sobre las constelaciones con el objetivo de divulgar el método. Él afirma que durante la década de 1980 conoció leyes que explican las consecuencias trágicas para los integrantes de una familia. Su teoría de las constelaciones familiares estaba dirigida a la solución y reversión de esas consecuencias.

En su libro Love's Own Truths: Bonding and Balancing in Close Relationships (Hellinger, 2001), Hellinger comenta que su primer encuentro con las «constelaciones familiares» fue en Estados Unidos, cuando en los años 70 asistió a un taller dado por Ruth McClendon y Les Kadis.

Críticas[editar]

No existe evidencia científica publicada por revistas especializadas que avale la eficacia de las constelaciones familiares. Su fundamento, utilidad y resultados no se han demostrado, aunque algunos estudios experimentales lo han intentado.[4][5][6]​ Al carecer de controles fiables como el doble ciego y no haber pasado por la revisión por pares antes de su publicación, su validez como evidencia es baja. Por ello, actualmente no se puede asegurar que los resultados sean atribuibles a esta técnica y no al efecto placebo. Esta situación se ha denunciado en diversas publicaciones.[3]

Referencias[editar]

  1. Raffio, Valentina; Pereda, Olga (13 de enero de 2019). «Los psicólogos también denuncian la intrusión de las pseudociencias». El Periódico. Consultado el 10 de julio de 2019. 
  2. Carroll, Robert T. (12 de febrero de 2015), Bert Hellinger and family constellations, Skepdic, consultado el 20 de abril de 2016 .
  3. a b Nimis, Herman. «La controversial terapia de Bert Hellinger». Alert!. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2012. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  4. Hunger, C.; Weinhold, J; Bornhäuser, A.; Link, L.; Schweitzer, J. (29 de septiembre de 2014), «Mid- and long-term effects of family constellation seminars in a general population sample: 8- and 12-month follow-up», Family Process, PMID 25264190, doi:10.1111/famp.12102 .
  5. Hunger, C.; Bornhäuser, A.; Link, L.; Schweitzer, J.; Weinhold, J (19 de noviembre de 2013), «Improving experience in personal social systems through family constellation seminars: results of a randomized controlled trial», Family Process, PMID 24251855, doi:10.1111/famp.12051 .
  6. Weinhold, J; Hunger, C.; Bornhäuser, A.; Link, L.; Rochon, J.; Wild, B.; Schweitzer, J. (octubre de 2013), «Family constellation seminars improve psychological functioning in a general population sample: results of a randomized controlled trial», Journal of Counseling Psychology, PMID 23957767, doi:10.1037/a0033539 .